Bienvenido
A este diccionario de LSM (lenguaje de Señas Mexicano) dedicado a las personas sordas en México y parientes o amigos que deseen aprender el lenguaje. La información aquí mostrada no es de nuestra total autoría, pues ha sido escaneada de diversas fuentes y aquí la hemos publicado.
ENTRA AL DICCIONARIO
Nuestra intención es compartir el LSM a todos los rincones, sin fines de lucro.
En breve encontrarás un curso de lenguaje de señas básico, aquí.
El proyecto está pensado para reducir riesgos durante cualquier eventualidad emergente para esta comunidad en general, (sismos, incendio, tornados etc.) en especial para este tipo de personas que por no escuchar ni hablar no se pueden comunicar con facilidad, razón por la cual, este proyecto es de gran valor al facilitar la comunicación entre personas oyentes y sordas durante una situación de emergencia o de una llamada de alarma, ya que al no contar con este tipo de sentidos (hablar y escuchar) cuentan con un mayor desarrollo en otros sentidos.
GLOSARIO:
LSM: Lenguaje de Señas Mexicano
Lenguaje signado: (lenguaje de señas o lenguaje de signos). Se dice del lenguaje que los sordos usan para comunicarse. Se considera su lengua materna, algunos pueden articular en una segunda lengua (en este caso, el español) pero con errores (a menos que sea sordo profundo).
En este caso al no tener un lenguaje hablado, los conceptos o ideas que pueden ser transmitidas por medio de signos o señas.
Seña (signo): Es un símbolo que transmite una idea.